Tips para que tu peludo socialice con otros perritos
La socialización es un aspecto fundamental en el desarrollo y bienestar de un perrito. En este proceso tu peludo aprende a reaccionar adecuadamente ante la presencia de otros animales, humanos e incluso desarrolla habilidades de adaptación que le permitirán desenvolverse en diferentes ambientes. En este artículo nos enfocaremos en la socialización entre perritos, su importancia y cómo lograr esta interacción de manera óptima.
IMPORTANCIA DE LA SOCIALIZACIÓN
¿Has visto un perrito que tiembla o un peludo que ladra sin cesar ante la presencia de otros? Ambas reacciones son problemas de conducta canina derivadas de la falta de socialización. Una adecuada socialización previene estos problemas y trae muchos beneficios para tu mascota y para ti, como:
• Tu perrito desarrollará conductas adecuadas lo que contribuirá enormemente a su bienestar.
• Permite que tu peludo se habitúe a la presencia de otros perritos y evita que desarrolle problemas de ansiedad, fobias y agresividad.
• Tu perrito desarrollará conductas adecuadas lo que contribuirá enormemente a su bienestar.
• Facilita la domesticación ya que maneja una conducta sana.
LA SOCIALIZACIÓN EN CACHORROS
Es importante destacar que la socialización de un perrito debe realizarse a lo largo de su vida. Sin embargo los 4 primeros meses son los más importantes en este proceso. En esta etapa los perritos buscan explorar el mundo y estarán mucho más receptivos a interactuar con otros peludos.
¿Cómo lograr una socialización adecuada?
1. Deja que tu cachorro conviva con su madre hasta las 12 semanas. La presencia de la madre es la primera fase de la socialización y ayuda tu peludo a sentir seguridad en presencia de otro perro.
2. Búscale un compañero de juego a partir de las 12 semanas. Lo ideal es que consultes entre tus amigos o familiares si alguien tiene un cachorro o un perrito sociable. Coordina algunas visitas en casa para que los peludos jueguen y se conozcan.
3. Llévalo al parque cuando tenga todas sus vacunas completas. Así tu peludo se habituará de a poco a la presencia de perritos de todos los tamaños y edades.
4. Emplea estrategias para reforzar las conductas positivas. Induce al juego cuando interactúe con otros perritos y prémialo por sus buena conducta, así relacionará la socialización con algo positivo.
5. No toleres conductas agresivas. Si tu cachorrito juega bruscamente o ladra de manera excesiva a otros perritos dile un “NO” con firmeza.
LA SOCIALIZACIÓN EN ADULTOS
Como mencionamos anteriormente, la socialización es un proceso constante en la vida de un perro. Si tu peludo no tiene problemas de conducta ante otros perritos, significa que ya sabe socializar. En estos casos solo debes seguir reforzando su buena conducta con los consejos anteriores. Si, por el contrario, tu perrito adulto ha desarrollado problemas de conducta; no fuerces la socialización. Ésta debe manejarse de diferente manera según la gravedad del problema. Sigue estos consejos:
Problemas de conducta moderados
• Reconoce los signos. Si notas que tu peludo se siente aturdido al salir de casa y se muestra tímido o temerosos con otros perritos, tienes un problema moderado de conducta.
• No lo sobre-estimules forzando la socialización en parques u otros lugares públicos. Busca lugares tranquilos para sus paseos.
• No lo mimes durante un episodio de timidez porque entenderá que esta conducta es adecuada.
• Fomenta encuentros positivos y gratificantes con perritos sociables y tranquilos. De preferencia hazlo dentro de casa. Prémialo y mímalo después de una interacción positiva.
• Ten paciencia. Debes comprender que le tomará mucho más tiempo que a un cachorro lograr socializar con otros perritos.
Problemas de conducta graves
• Reconoce los signos de agresividad. Si tu peludo ladra frenéticamente a otros perros e intenta atacarlos, tienes un perrito con graves problemas de conducta. Bajo ninguna circunstancia lo obligues a socializar.
• Reconoce posibles signos de fobia. Si tu peludo gruñe a otros perritos, intenta huir, mete el rabo entre las patas, se orina o defeca y tiembla; sufre de una fobia. No lo obligues a socializar porque tratará de defenderse.
• Contacta a un experto y empieza un proceso de adiestramiento. El experto te ayudará a mejorar el vínculo con tu peludo y te guiará al intentar relacionarlo con otros perros.
• Evita la sobre-estimulación. Desarrolla una rutina con tu perrito y haz paseos cortos relajantes por lugares poco transitados. Bajo ninguna circunstancia lo castigues. Esto empeorará su cuadro de fobia o agresividad.
• Reconoce la distancia a la que tu perrito reacciona negativamente ante otros perros. Si su reacción se da a 5 metros colócate a 10. A esta distancia dale instrucciones para que su atención se enfoque en ti y no en los perritos.
¡Nuevo mes, nuevas aventuras! 🐾✨ Es momento de salir a explorar con nuestro fiel peludito. ¡Prepárate para llenar este mes con paseos emocionantes, descubrimientos y momentos inolvidables juntos! 🌳 ¿Listos para darle la bienvenida a nuevas experiencias? 🙌🏻
¡Comparte tus planes de aventura en los comentarios! 🐶💬
#ProCan #ProCanPronaca #Perros #Mascotas #Nuevomes #Marzo #Pets #TQPETS #TQPETSEc
...
Sé parte de nuestro
Club TQPETS
Déjanos tu correo y que tipo de mascota tienes para recibir recompensas exclusivas