El estornudo inverso en perros: ¿Qué es, por qué ocurre y qué hacer al respecto?
ENERO 2024
La experiencia de presenciar el estornudo inverso de un peludito puede desconcertar y preocupar a quienes conviven con ellos. A pesar de parecer alarmante, este fenómeno es frecuente en ciertas razas y, en su gran mayoría, no representa un riesgo grave. En este artículo, indagaremos a fondo qué implica el estornudo inverso, sus causas y cómo responder si tu fiel amigo peludo atraviesa este episodio.
¿Qué es el estornudo inverso?
El estornudo inverso, también conocido como colapso traqueal momentáneo, es un fenómeno respiratorio peculiar que afecta a algunos perros. Se caracteriza por un sonido similar a un jadeo agudo y repentino, acompañado a menudo por movimientos involuntarios del abdomen. Este proceso ocurre cuando la tráquea de tu mimado se irrita o se estrecha, dificultando temporalmente su capacidad para respirar de manera normal.
¿Es normal?
Si bien el estornudo inverso puede parecer alarmante, en muchos casos no representa una amenaza grave para la salud de tu consentido. Este fenómeno se observa con mayor frecuencia en razas pequeñas, como los Pomeranias, los Chihuahuas y los Bulldog Francés, debido a su anatomía particular y a una tráquea más sensible.
¿Cómo actuar frente al estornudo inverso en tu mimado?
1-. Mantén la calma
A pesar de ser alarmante, mantente tranquilo. Tu perro puede asustarse si percibe tu ansiedad, lo que puede empeorar la situación.
2. Ayuda a relajar a tu perro
Acarícialo suavemente y háblale en un tono tranquilo, esto puede ayudar a calmarlo y a reducir el estrés.
3. Alterar su postura
Suavemente, levanta su cabeza hacia arriba para ayudar a abrir las vías respiratorias. Si el estornudo inverso persiste, puedes intentar taparle la nariz brevemente para estimular un reflejo de tragar y, con suerte, detener el episodio. enfrentar este proceso de manera más efectiva.
4. Detecta factores desencadenantes
Identifica si ciertos agentes ambientales o actividades causan el estornudo inverso en tu consentido. Evitarlos puede ayudar a prevenir futuros episodios.
5. Consulta a tu veterinario
Si los episodios de estornudo inverso son frecuentes, prolongados o acompañados de otros síntomas preocupantes, como dificultad para respirar o letargo, es crucial buscar atención veterinaria. Un profesional podrá evaluar la situación y recomendar el mejor plan de acción.
El estornudo inverso, aunque alarmante, es generalmente inofensivo. Sin embargo, si observas que estos episodios se vuelven frecuentes o prolongados, o si tu peludo muestra signos de malestar, es crucial buscar la orientación de un veterinario. Recuerda, siempre es mejor prevenir y estar informado para garantizar la salud y el bienestar de tu fiel compañero peludo.
¡Nuevo mes, nuevas aventuras! 🐾✨ Es momento de salir a explorar con nuestro fiel peludito. ¡Prepárate para llenar este mes con paseos emocionantes, descubrimientos y momentos inolvidables juntos! 🌳 ¿Listos para darle la bienvenida a nuevas experiencias? 🙌🏻
¡Comparte tus planes de aventura en los comentarios! 🐶💬