Los mininos son animales súper independientes y curiosos, además son cazadores por naturaleza. Sus instintos felinos pueden ponerlos en contacto con algunos parásitos indeseables. Afortunadamente el cuidado que le des a tu gatito reducirá al mínimo las probabilidades de contagio, así como cualquier riesgo para tu familia. A continuación, te daremos algunos tips para prevenir una infección, te contaremos cuáles son los parásitos más comunes y te diremos cómo reconocer sus síntomas para que tomes las medidas necesarias para preservar el bienestar de tu mascota.
TIPS PARA PREVENIR LOS PARÁSITOS INTESTINALES.
• Mantén limpio su hábitat: Desinfecta sus espacios de manera constante.
• Revisa las heces de tu gatito: Si observas cambios extraños, llévalo con su veterinario de confianza para un chequeo. Si se detecta una infección, sigue el tratamiento inmediatamente.
• Desparasita a tu gatito regularmente: Consulta con su veterinario sobre los mejores métodos y la frecuencia con la que debes desparasitarlo.
• Revisa si tu gatito tiene pulgas: Usa un peine antipulgas y revisa detenidamente si éste tiene rastros de liendres, larvas o pulgas.
• Elige un método antipulgas y aplícalo inmediatamente si encuentras a estos molestos huéspedes.
• Limpia profundamente tu casa: si tu gatito tiene parásitos intestinales o pulgas. Éstos podrían estar alojados en muebles, alfombras y otros lugares.
• Lávate muy bien las manos luego de jugar con tu mascota para evitar contraer un parásito intestinal.
PARÁSITOS COMUNES
1. GUSANO REDONDO (TOXOCARA CATI)
Los gusanos redondos son los parásitos intestinales más comunes en gatitos. Un gusano redondo hembra pone hasta 300.000 huevos al día. Estos microscópicos huevos son expulsados a través de las heces de los gatos. Una vez en el exterior, los huevos pueden infectar otros organismos durante 5 años, ya que son muy resistentes. Los gatos pueden entrar en contacto con el parásito al olfatear o lamer superficies infectadas o al cazar animales infestados. También es común que los cachorros adquieran el parásito al tomar la leche de su madre infectada.
Signos de infección:
• Infección moderada: Los gatos adultos infectados no presentan signos de enfermedad durante una infección moderada, por lo que el parásito puede pasar desapercibido.
• Infección grave: Estos casos son menos comunes y por lo general se dan en cachorros, quienes presentan vientre hinchado, diarrea o vómito. En casos aislados se observa problemas respiratorios.
2. GUSANO GANCHUDO (ANCYLOSTOMA TUBAEFORME)
Los gusanos ganchudos son menos comunes, pero son más nocivos. Estos parásitos son unos auténticos vampiros, ya que se adhieren al intestino de los mininos para alimentarse de sangre y tejidos. Su ciclo empieza cuando las hembras colocan sus huevos en el intestino para que éstos puedan salir a través de las heces. Después de 10 días, las larvas están listas para infectar otros organismos. Su mecanismo es adherirse al pelaje para que el gato ingiera la larva al lamerse.
Signos de infección:
• Los gatos infestados presentan heces o diarrea con sangre. Acude inmediatamente al veterinario si detectas este problema.
• Tu peludo puede presentar anemia, lo que se vuelve evidente cuando empieza a perder peso.
3. TENIA (DIPYLIDIUM)
La tenia Dipylidium es un gusano plano con un método de transmisión muy sofisticado. Las tenias están formadas por varios segmentos (proglotis) capaces de producir cientos de huevos. Los proglotis son expulsados por las heces y se enganchan al pelaje de los mininos durante la deposición, infectado con larvas de tenia a las pulgas. Las pulgas, a su vez, infectan a otros animales. Basta con que el gatito lama su piel e ingiera una pulga infectada para contraer tenia. También puede adquirir este parásito al cazar otros mamíferos infestados.
Signos de infección:
• Infección moderada: Por lo general la infección de tenia en gatos es moderada y no presenta signos de enfermedad, excepto por un excesivo lamido en la región anal.
• Infección grave: El gatito con una infestación grave presentará problemas leves de digestión, como fases de diarrea o estreñimiento, así como variación en su apetito.
Recuerda que la prevención es el aspecto más importante cuando se trata de preservar la salud de tu gatito y la de tu familia. Mantente atento a cualquier cambio en la digestión de tu gatito y sigue nuestros consejos para evitar una infección de parásitos intestinales.
¡Nuevo mes, nuevas aventuras! 🐾✨ Es momento de salir a explorar con nuestro fiel peludito. ¡Prepárate para llenar este mes con paseos emocionantes, descubrimientos y momentos inolvidables juntos! 🌳 ¿Listos para darle la bienvenida a nuevas experiencias? 🙌🏻
¡Comparte tus planes de aventura en los comentarios! 🐶💬
#ProCan #ProCanPronaca #Perros #Mascotas #Nuevomes #Marzo #Pets #TQPETS #TQPETSEc
...
Sé parte de nuestro
Club TQPETS
Déjanos tu correo y que tipo de mascota tienes para recibir recompensas exclusivas